Minirreseña – ‘Sonic Prime’

Sonic Prime

Man of Action Studios, 2022 - ????

A estas alturas, ‘Sonic the Hedgehog’ y la animación televisiva se han vuelto sinónimos en el imaginario colectivo del humor y el meme. Desde los Youtube Poop que recortaban frases míticas del Doctor Robotnik (“cotilleando como de costumbre, por lo que veo”) o distorsionaban mensajes educativos sobre el consentimiento o el tabaco hasta la carencia de cuarto muro y frases lapidarias de ‘Sonic Boom’ pasando por las bromas a costa de la absurda premisa de ‘Sonic Underground’ o el rollo dosmil de ‘Sonic X’, cuesta tomarse la presentación de una nueva serie del erizo azul como algo potencialmente serio.

Sin embargo, esta serie consigue desmarcarse un poco de todo ese estigma. No me malinterpretéis: nuestro protagonista sigue siendo un amo del chascarillo y la serie no nos deja de premiar con humor visual, pero en esta ocasión la influencia de los cómics (más en el lado “molón y sobrio” de la franquicia) y la transversalidad de su público objetivo saben hacer algo que se nos presenta como distinto a lo que habíamos visto antes. O, bueno, todo lo diferente que puede ser sin distorsionar mucho la fórmula en la que el puercoespín más rápido del mundo ha de salvar el mundo.

‘Sonic Prime’ decide abogar por el multiverso como su rasgo diferenciador. Sí, puede parecer que nuestro héroe quiere engancharse a la ola de moda, no culparía a nadie por pensarlo. ¡Oh, el mundo distópico que llevamos viendo desde los futuros malos de ‘Sonic CD’! ¡Esta historia me la han contado mil veces! Pero cuando vas conociendo más versiones del mundo que nos ocupa en función de su premisa, cómo funcionan las dinámicas entre las distintas facciones de personajes (que no tienen por qué repetirse) y cómo comienzan a conectarse entre ellas, la historia gana cierta dimensión. Sí, ya me castigo yo solo por el juego de palabras.

Aunque si hay un punto en el que esta serie destaque (aparte de contar con una animación tridimensional muy por encima del estándar de la televisión serializada) es en sus personajes. ‘Prime’ nos trae a uno de los equipos que mejor entienden a los protagonistas de la franquicia, su trasfondo y sus historias, y saben explotar ese entendimiento a la hora de reencauzar a algunos personajes que habían visto su esencia diluida en las últimas obras (como puede ser Shadow) o de modificar su estética y psique en base a los puntos en los que este multiverso pivota.

Más allá de eso, esta historia es lo que cabría esperar: un viaje (que aún sigue abierto) en el que nuestro protagonista ha de enmendar una de las tretas de Eggman mientras visita mundos vistosos y variados. No es mucho, no es sorprendente, pero es lo que pretende ser. Una serie correcta, apta para todas las edades, accesible (y tanto: incluso cuenta con doblaje a todas las lenguas de la península) y con mucho cariño de cara al fan de larga duración del erizo. A veces, no necesitas más.