Minirreseña – ‘Melatonin’

Melatonin

Half Asleep

PC, Switch

LANZAMIENTO: 15/12/2022

El anuncio de ‘Melatonin‘ fue, sin duda, uno de los momentos más destacados del evento en el que se presentó. Desde un primer momento, el título de Half Asleep no pretendía ocultar lo que era: un clon de ‘Rhythm Paradise’, la popular saga nipona de minijuegos rítmicos de Nintendo. Solo eso fue motivo de celebración y motivo suficiente como para poner el juego en mi radar.

No se hizo mucho de rogar y pronto pude probar una versión de prueba. Había alguna cosa que pulir por aquí y por allá, pero el resultado era lo suficientemente interesante como para mantenerme atento. Un estilo artístico destacable (¿habéis visto qué paleta de colores?) y una apuesta muy sólida por la jugabilidad. ¡Pues claro que iba a caer de salida!

Eso hice. Sin dudarlo. El primer día que estuvo disponible para Nintendo Switch, le di mi cariño. Y fue justo ese el punto en el que empezaron a verse los pros y los contras de la apuesta del estudio. Como punto positivo, el estilo seguía encajando perfectamente con la premisa narrativa: los sueños de una persona agotada por la vida. La mayoría de los minijuegos eran capaces de meterte en la temática solo con echar un vistazo a su presentación visual y eso era un gusto. Algunos de ellos funcionaban mejor que otros y, lejos de las excentricidades de la saga a la que homenajea, cada uno de los sueños es bastante mundano.

En contraparte, la música que suena durante las pruebas, si bien lograda por mérito propio, acaba convirtiéndose en una masa homogeneizada que renuncia al carisma en aras de mantener su estilo onírico. Una pena, porque el lo-fi da para bastante más. Algo que en un título centrado en el ritmo es, sin duda alguna una enorme piedra en tu zapato. Como también lo es que algunos de los niveles no estén tan bien calibrados como deberían.

Menor problema es su duración: el título cuenta con veinte pruebas musicales y cinco remixes. Una cantidad a todas luces escasas para un juego de estas características que hace que puedas completarlo en poco más de una hora, contando las sesiones de tutorial. Que cada uno de los niveles cuente con un modo difícil es capaz de alargar su vida útil, si bien quizá de una forma algo artificial, y el editor puede darle un poco de jugo extra antes de caer en la monotonía.

Por desgracia, es ahí donde se queda este ‘Melatonin’: en la monotonía. Monotonía en tan solo un par de horas. Algo decepcionante, ya que la apuesta visual y lúdica de esta obra tenía potencial para sorprendernos a todos y se quedó haciéndonos soñar con un juego que sí que recoja el legado.